Industria

Embotelladora Andina anuncia mayores sinergias tras adquirir Ipiranga

Reconocieron su preocupación por los costos de mano de obra, pero están confiados en que los márgenes se estabilizarán.

Por: | Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Juan Manuel Villagrán S.


Embotelladora Andina indicó en un reciente conference call que a raíz de la adquisición de la brasileña Ipiranga, las sinergias “van a ser sustancialmente mayores al monto anunciado”, que es de R$ 10 millones en sinergias (más de US$ 22,2 millones) anuales a partir de 2015. En tanto este año, las sinergias serían superiores a los R$ 5 millones (US$ 11,1 millones), aseguraron fuentes de la empresa a

DF

.

Los ejecutivos de la firma, encabezados por su vicepresidente ejecutivo, Miguel Ángel Peirano, señalaron en el conference call que “en la medida que una adquisición genere valor para la empresa y los accionistas, la analizaremos”. En términos financieros sostuvieron que tienen una deuda neta Ebitda de 2,2 veces y esperan “cerrar este año un poco inferior a eso, con 2,1 y llegar a 1,5 veces dentro de los próximos cuatro o cinco años”, afirmaron.

En Andina confirmaron que el capex que desembolsarán este año será entre US$ 250 millones y US$ 270 millones, y respecto a la reforma tributaria aseveraron que “lo más probable es que sufra cambios en el Senado” y esperan que la Cámara Alta apruebe esta medida en un plazo de “tres o cuatro meses más”, aseveraron.

Precios, márgenes y costos de mano de obra


En la empresa explicaron que la idea es seguir con los incrementos de precio en Chile en línea con la inflación o un poco más arriba, “para amortiguar los incrementos de costos que estamos teniendo en la parte logística y no perder dinero frente a la devaluación de la moneda local”, reconocieron.

En la embotelladora sostuvieron que “las presiones sobre el costo laboral se sienten bastante“ y explicaron que “es probable en Chile que los salarios reales sigan subiendo versus la inflación”. Por otro lado, detallaron que “los márgenes en el país han bajado en el último tiempo, principalmente por el aumento del royalty en el concentrado de Coca Cola, que nos pegó en 4 puntos del margen Ebitda. Hay otros aspectos negativos, como el costo de distribución, que está muy asociado a la mano de obra. Esperamos que los márgenes de Chile se estabilicen y que en el tiempo empiecen a aumentar”.

Lo más leído